Ingredientes
- 230 g de mantequilla sin sal
- 300 g de azúcar
- 4 huevos
- Una cucharadita de extracto de vainilla
- 360 g de harina
- 250 ml de leche entera
- 1 sobre de levadura
- Una pizca de sal
- 3 limones
- 250 g de arándanos
- Mermelada de arándanos
- 500 g de queso mascarpone (se puede utilizar queso de untar)
- 100 g de azúcar glass
Comenzamos por echar en un bol la mantequilla, si está blanda (a temperatura ambiente, si no hace mucho frío) bien, pero sino habrá que ablandarla un poco en el microondas. Añadimos la azúcar, los huevos y el extracto de vainilla, batimos bien. Seguimos añadiendo ingredientes, en este caso la harina, la levadura y la sal, de nuevo removemos y mezclamos todo.
Incorporamos la leche y la ralladura y el zumo de los limones, seguimos mezclándolo todo bien hasta obtener una mezcla homogénea. Incorporamos los arándanos a la mezcla y removemos un poco para que queden distribuidos por toda la masa.
Ahora hay que preparar el molde donde vamos a preparar la tarta, yo en este caso escogí uno de menor diámetro y más alto para poder hacer tres rodajas después. Se puede hacer en cualquier molde apto para el horno, pero primero tenemos que untarlo de mantequilla. Precalentamos el horno a 180ºC y vertemos la masa en el molde. Lo metemos al horno y lo dejaremos durante unos 50 minutos, hay que comprobar antes de sacarlo que esté bien hecho.
Luego lo dejamos enfriar. Una vez frío lo cortamos en dos o tres rebanadas, dependiendo del molde que hayamos elegido. Ahora es el momento de echarle algún licor o algún almíbar si queremos empaparlo un poco. Mezclamos en un bol el queso con el azúcar glass (si os parece que está poco dulce se le puede añadir más azúcar), si queda muy denso se le puede echar un poquito de leche.
Colocamos la rebanada de abajo del pastel y la cubrimos con queso, untamos la parte inferior de la siguiente rebanada de mermelada de arándanos y la colocamos sobre la primera. Hacemos esto con las dos o tres rebanadas. Una vez que tenemos el pastel montado cubrimos con el resto del queso la parte superior y los bordes de la tarta. Yo ya he dicho que cubrí toda la tarta con fondant, no me gusta mucho porque sólo es azúcar y no aporta mucho sabor, pero queda precioso y es fácil de trasladar. Se puede decorar con unos pocos de arándanos o con un poco de mermelada de arándanos. Fijo que en esto de la decoración hay gente con mejores ideas que yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario